La inflación y la deflación en México pueden parecer conceptos económicos distantes, pero en realidad impactan directamente en tus finanzas. Desde el aumento en el precio de la canasta básica hasta la disminución en el valor de algunos bienes, estos fenómenos pueden afectar tu capacidad de ahorro y compra.
Conocer cómo funcionan te ayudará a tomar mejores decisiones financieras y proteger tu dinero.
¿Qué es la inflación y la deflación?
La inflación en México hace referencia al aumento generalizado de los precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Si alguna vez has notado que la tortilla, el pan o el transporte público cuestan más que hace unos meses, estás viendo la inflación en acción. Esto significa que el poder adquisitivo de tu dinero disminuye: lo que antes comprabas con $100.00, ahora cuesta $120.00 o más.
Por otro lado, la deflación ocurre cuando los precios bajan de manera prolongada. Aunque podría parecer algo positivo, en realidad puede ser una señal de problemas económicos.
Un ejemplo es la baja en los precios de ciertos productos tecnológicos, como televisores o computadoras, debido a la mayor oferta y avances tecnológicos. Sin embargo, si esta caída de precios se extiende a otros sectores, podría generar menos empleo y menor circulación de dinero en la economía.
Las diferencias entre inflación y deflación son claras: mientras una reduce el valor del dinero al aumentar los precios, la otra genera incertidumbre económica al frenar el consumo y la inversión.
¿Cómo te afecta la inflación y la deflación?
La inflación impacta en tu capacidad de comprar y ahorrar dinero. Si los precios suben constantemente, necesitas más dinero para cubrir tus gastos básicos, lo que reduce tu posibilidad de ahorrar. Además, si tienes dinero guardado en una cuenta sin generar rendimientos, este pierde valor con el tiempo.
Por su parte, la deflación en México puede desincentivar el consumo y la inversión. Si las personas esperan que los precios sigan bajando, pueden retrasar compras importantes, lo que afecta a los negocios y, por lo tanto, a la economía en general. Esto podría traducirse en menos oportunidades laborales y menor crecimiento económico.
¿Qué hacer para protegerte de la inflación en México?
Para evitar que la inflación en México erosione el valor de tu dinero, es fundamental tomar decisiones financieras que protejan el poder adquisitivo de tus ahorros. Ya sabes que la inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo, lo que hace que con el mismo monto de dinero puedas comprar menos y, por lo tanto, reduce el valor real de tu dinero.
Una estrategia clave para proteger tus ahorros contra la inflación es invertir en instrumentos financieros que generen rendimientos superiores a la tasa de inflación. Al invertir, no solo estás buscando que tu dinero crezca, sino también que se mantenga o incluso supere la capacidad de compra que podría perder debido a la subida de precios.
Los fondos de inversión de BBVA, por ejemplo, ofrecen una variedad de opciones que invierten en activos que han demostrado superar la inflación a largo plazo, como acciones, bonos o bienes raíces, generando rendimientos que pueden ayudarte a preservar el poder adquisitivo de tus ahorros.
Tomar decisiones financieras informadas te permitirá mantener el valor de tu dinero y asegurar un mejor futuro económico. No dejes que la inflación y deflación en México te tomen por sorpresa: invierte con inteligencia y protege tus finanzas.
Si quieres conocer más sobre cómo funcionan los fondos de inversión de BBVA ofrecen opciones tanto de corto, mediano o largo plazo, lo que te permite elegir la estrategia que mejor se adapte a tus objetivos financieros y el tiempo que estés dispuesto a mantener tu inversión. Además, adquirir uno es sencillo, solo tienes que seguir estos pasos:
- Ingresa a la app de BBVA.
- En el menú, selecciona: Invertir / Comienza tu inversión / Fondos de inversión.
- Elige el servicio de inversión que prefieras, ya sea básico o avanzado.
- Construye tu inversión seleccionando la cuenta, el monto y el fondo de inversión que desees.
- Acepta los términos y condiciones.
De esta forma, puedes empezar a generar rendimientos que ayuden a proteger tus ahorros de la inflación y mantener el poder adquisitivo de tu dinero.
¿Quieres administrar tu dinero?