Información

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información

¿Qué es un verificentro y cómo sacar una cita en CDMX fácilmente?

Al tener un auto en la CDMX, es importante saber qué es un verificentro y cada cuándo tienes que verificar tu auto. Conoce más a aquí.

¿Qué es un verificentro y cómo sacar una cita en CDMX fácilmente?

Si recientemente adquiriste un vehículo seminuevo, es importante que tengas en cuenta varios detalles para mantenerlo en regla, especialmente si vives en la Ciudad de México. Uno de esos aspectos es conocer qué es un verificentro, pues la verificación es un proceso obligatorio para todos los autos que están registrados en la CDMX.

Lo que debes saber sobre la verificación vehicular en CDMX

La verificación es un programa establecido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), dependencia del gobierno de la ciudad, que tiene el propósito de observar y llevar un mayor control sobre los vehículos de combustión interna y sus emisiones. 

Durante la verificación vehicular se miden las emisiones de gases que se expulsan por el escape del auto. Así, se vigilan elementos como la generación de humos o el comportamiento del motor a ciertas velocidades y se garantiza que los vehículos cumplan con los estándares ambientales establecidos.

Ahora bien, ¿qué es un verificentro? Fácil, es el lugar donde se lleva a cabo este proceso. Estos espacios están previamente autorizados por el gobierno de la CDMX y cuentan con equipos especializados para llevar a cabo estas pruebas, que dependiendo del resultado, se puede otorgar o no un holograma de verificación.

¿Qué tipos de hologramas existen en la verificación vehicular?

Para tener una mejor administración de los vehículos en circulación y sus emisiones contaminantes, se establecen los siguientes hologramas:

  • Holograma 00: Se otorga a vehículos con emisiones muy bajas, generalmente a los más nuevos, que cuentan con menos de dos años de antigüedad.
  • Holograma 0: Para vehículos que cumplen con las normativas, generan más emisiones, pero se encuentran dentro del límite permitido.
  • Holograma 1: Este holograma es para autos que superan la cantidad de emisiones ideales, por lo que se restringen sus días de circulación en la capital.
  • Holograma 2: Vehículos con emisiones elevadas, generalmente tienen más de 10 años de antigüedad y, por lo tanto, se les restringe circular todos los sábados.

El holograma es una etiqueta que se coloca en el parabrisas de tu auto e indica si es apto para circular en la CDMX según las regulaciones ambientales. De acuerdo al tipo de holograma y el color establecido, se definen los días en los que es posible conducir en la ciudad.

Es decir, para los hologramas 00 y 0, generalmente no hay restricción de circulación, a menos que las autoridades apliquen el programa “doble hoy no circula” en el que se incluyen los autos con este engomado.

En cuanto al holograma 1, se les restringe el uso del vehículo un día a la semana, al igual que el holograma 2, con la diferencia de descansar solo dos sábados alternados en el mes. 

¿Cómo encontrar los verificentros CDMX más cercanos y sacar una cita?

Considera que para buscar entre los verificentros CDMX más cercanos, puedes revisar el sitio web de la SEDEMA, en donde encuentras información sobre los centros de verificación vehicular autorizados.

También puedes usar el mapa de tu teléfono celular, buscando “verificentro CDMX” y revisar los más cercanos para ti, pero, recuerda que es muy importante comprobar si está autorizado para hacer la revisión.

Cuando ubiques el más próximo, necesitas agendar una cita en el sistema. Para ello, deberás ingresar a la página https://citasverificentros.cdmx.gob.mx, donde podrás establecer a qué hora y lugar acudir para la inspección de tu auto. 

Tendrás que iniciar sesión con tu cuenta Llave CDMX, que ahí mismo puedes crear. Luego, vas a capturar la placa de tu carro, llenar un formulario y seleccionar tu cita. Confirmarás tus datos y recibirás el comprobante.

Ya en el centro evaluador, deberás llevar:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de la última verificación
  • Pago de la multa por verificación extemporánea, si en tu caso aplica
  • Tarjeta de circulación
  • Si el auto es nuevo, la copia de la factura

Lo ideal es llegar con unos 15 minutos de anticipación y revisar antes de la cita que no tengas multas e infracciones de tránsito, fotocívicas o adeudos de tenencias, ya que en caso de tenerlas, no se procederá con la verificación de tu vehículo.

Finalmente, recuerda que este es un proceso obligatorio, así que, si piensas comprar un auto seminuevo en BBVA AutoMarket, es ideal que revises que cuente con todas las verificaciones requeridas y te asegures de seguir cumpliendo con esta normativa.