Consejos para realizar un presupuesto familiar eficiente
3 abr. 2025
Llevar un buen control del dinero en el hogar, no es cosa de expertos en finanzas. Todas las familias, sin importar su nivel de ingresos, pueden beneficiarse de tener un presupuesto bien hecho. Administrar adecuadamente los ingresos y gastos ayuda a evitar deudas, alcanzar metas y vivir con mayor tranquilidad.

Un presupuesto familiar es una herramienta que permite ver cuánto dinero entra y sale del hogar, y principalmente brinda información de cómo se está usando. Al tener claros los ingresos, ya sea en un papel, en el apartado de anotaciones del teléfono o en el medio que se elija, se pueden tomar mejores decisiones y evitar sorpresas desagradables a fin de mes, ello no significa en automático que habrá limitaciones.
Al tener claro cuánto dinero entra cada mes, se debe incluir el salario o la fuente principal de ingresos, los recursos que se tienen por realizar trabajos extra, el gasto regular que puede ser el pago de un inmueble, vehículo y afines. Es importante ser realista: si los ingresos cambian mes con mes, se debe tomar en cuenta un promedio conservador para evitar calcular de más.
Para detectar en qué se está gastando más de la cuenta, se recomienda dividir el presupuesto en tres categorías.
Gastos fijos: aquellos que no cambian considerablemente cada mes, como la renta, el pago de servicios, colegiaturas o transporte. A esta categoría se le puede destinar alrededor del 50% del ingreso total.
Gastos variables: comida, entretenimiento, ropa o salidas. Estos cambian cada mes y es en los que más se puede realizar ajustes. En este caso se puede considerar alrededor del 30% del ingreso total.
Gastos imprevistos: reparaciones del hogar, consultas médicas o emergencias. Aunque no se presentan cada mes, es importante destinar un fondo para este rubro, por lo que se podría destinar el 20% restante del presupuesto.
Esta regla puede adaptarse a cada situación, pero es una guía para empezar a detallar el presupuesto familiar.
Es indispensable ver al ahorro como una parte clave del presupuesto y encontrar motivaciones para consolidarlo, por ejemplo: unas vacaciones o crear un fondo para emergencias. No importa si se puede guardar mucho o poco, lo importante es hacerlo de forma constante. Un buen consejo es ahorrar primero y gastar después: en cuanto se recibe el ingreso económico, se recomienda apartar lo que se va a ahorrar antes de pagar otras cosas.
El presupuesto no debe ser tarea de una sola persona. Es clave conversar en familia sobre los gastos, las metas y las prioridades. Enseñar a los hijos sobre el valor del dinero y la importancia del ahorro desde pequeños es una gran inversión para su futuro.
Tener un presupuesto familiar no es complicado y puede marcar una gran diferencia en la estabilidad económica del hogar. Saber cuánto se gana, cuánto se gasta y en qué, permite tener el control de las finanzas y vivir con mayor tranquilidad.
La clave es tener disciplina y constancia. Con pequeños cambios, se pueden lograr grandes resultados basados en el presupuesto familiar, un aliado para el bolsillo de la gente.
Mariana Concepción Cuenca
Associate Atención Servicio y Ventas Banca Patrimonial
BBVA Asset Management